Fritz Schleifer fue un artista, arquitecto y fotógrafo alemán, estudiante de la Bauhaus de Weinsmar.
Afiche

Este Afiche fue realizado por Fritz Schleifer, para la Exhibición de Bauhaus Weimar del año 1923, es una litografía, medidas 100.3 x 73.3 cm, impresa en los talleres de la escuela por von Reineck & Klein, Weimar
Biografía
Fritz Schleifer, diseñador gráfico y arquitecto alemán nacido el 31 de mayo de 1903 en Pfaffenhofen an der Ilm y fallecido el 21 de enero de 1977 en Hamburgo
Estudió en la Bauhaus en Weimar desde 1922 hasta 1924, donde fue alumno de Oskar Schlemmer y Wassily Kandinsky, y conoció a otros maestros como Lyonel Feininger. A Schleifer se le atribuye uno de los diseños del primer cartel de la exposición de la Bauhaus en Weimar en 1923.
Después de sus estudios en la Bauhaus, cursó arquitectura en la Universidad Técnica de Múnich de 1925 a 1927. Luego trabajó como arquitecto independiente desde 1933 hasta 1939.
En 1930, Schleifer fue contratado como «instructor artístico independiente» en la Landeskunstschule de Hamburgo, donde impartió los cursos preliminares, de manera similar a su colega Alfred Ehrhardt. Sin embargo, ambos fueron despedidos por los nacionalsocialistas en 1933, debido a sus ideas artísticas modernas. Algunos trabajos de sus alumnos incluso fueron catalogados como «evidencia de decadencia cultural» y enviados a Berlín en 1937.
Tras ser recontratado por la Landeskunstschule en 1945, esta vez como jefe de la clase de arquitectura hasta 1958, Schleifer realizó copias de muchos de los negativos de vidrio conservados del trabajo temprano de sus alumnos. Estos sirvieron para ilustrar sus métodos de enseñanza, que se inspiraban en la pedagogía de la Bauhaus.
Recientemente, se han descubierto fotografías hasta ahora desconocidas de Fritz Schleifer, revelando su talento como fotógrafo de vanguardia de las décadas de 1930 y 1940. Su obra fotográfica a menudo presenta fuertes elementos lineales y explora la relación entre la intervención humana y la naturaleza en paisajes costeros. Sus composiciones demuestran un enfoque modernista, centrándose en la construcción del espacio más que en una representación puramente documental o atmosférica.