¿Qué es el diseño según László Moholy Nagy?

László Moholy Nagy es un participante estelar dentro de la Escuela de la Bauhaus, él opina sobre diseño.

László Moholy Nagy es un participante estelar dentro de la Escuela de la Bauhaus, sus opiniones sobre diseño son muy relevantes.

¿Qué es el diseño?

“El diseño posee innumerables concertaciones. Es la organización, en un equilibrio armonioso de materiales, de procedimientos y de todos los elementos que tienden a una determinada función. El diseño no es una fachada ni una apariencia exterior. Más bien debe penetrar y comprender la esencia de los productos y de las empresas. Su tarea es compleja y minuciosa. Tanto integra los requerimientos tecnológicos, sociales y económicos como las necesidades biológicas o los efectos psicológicos de los materiales, la forma, el color, el volumen o el espacio. Su formación tiene que contemplar tanto la utilización de los materiales y de las técnicas como el conocimiento de las funciones y los sistemas orgánicos.”

Biografía

László Moholy Nagy nace el 20 de julio del año 1895 en Hungría, en su juventud se relacionó con la revista MA de Budapest, durante la guerra mundial comenzó a dibujar y pintar con tiza y tinta china.

Establecido en Berlín, ciudad donde el arte estaba presente en las calles, se vinculó con artistas del Dadaísmo y del movimiento De Stijl, donde publica un artículo en 1921, en esta época sus pinturas eran abstractas y estaba inmerso en composiciones de collages y fotomontajes.

Durante el año 1923, Moholy Nagy comienza a trabajar en la Bauhaus (Escuela de Arte y oficios) de Weimar, donde imparte el taller de trabajo en metales, en este momento el diseñador y pintor Johannes Itten abandona la escuela quedando él como profesor titular. Hasta este momento en la Bauhaus el diseño gráfico flotaba en el aire pero no era una materia. Otra materia que impulsa es la tipografía, la cual llega a ser obligatoria en la cursada, László comienza a implementar estas ideas y se incorpora como asignatura. Dentro de la escuela sigue pintando en telas, experimenta pintar sobre distintos materiales como aluminio y plástico, forma parte de los experimentos en la escuela, continúa realizando fotomontajes, formando un grupo dedicado al fotomontaje dadaísta llamado «photoplastics». Sobre el aspecto de la teoría, Moholy Nagy le dio un lugar importante a la enseñanza del diseño y la tipografía, esta última se comenzó a dar de forma obligatoria, otro taller que tuvo mucho reconocimiento fue el de fotografía, fotomontaje y publicidad.

Moholy Nagy estaba de acuerdo con la filosofía de la Bauhaus y pensaba «que no había barreras entre las bellas artes y el arte comercial», sobre la pintura y la fotografía dijo: «la pintura es un medio para llegar al color, mientras que la fotografía es un medio para llegar a la luz»

En el año 1928 Hitler comienza a perseguir a artistas por temas políticos y la Bauhaus es cerrada. Nagy se mudó a Berlín, donde trabajó en publicidad y en los aspectos de la luz en la fotografía y el fotomontaje, durante los años 1929 y 1934 rodó varios cortometrajes en blanco y negro. Al final de 1934, ya con Hitler en el poder, se muda a la ciudad de Ámsterdam, en Holanda, para trabajar en una empresa familiar, ahí sigue trabajando en publicidad, diseño y realiza exposiciones de sus trabajos fotográficos y de fotomontaje. En el año 1935 se traslada a Londres, donde vivían varios exilados de Bauhaus, como György Kepes y Walter Gropius. Se muda a Chicago, en Estados Unidos, donde abre una escuela de diseño llamada La nueva Bauhaus, pero al año de fundada la cierra debido a su poco éxito. En febrero de 1939 pudo abrir su propia escuela, la llamó «La Escuela de Diseño en Chicago», esta escuela es alabada por la ciudad, recibiendo ayuda económica. Actualmente esta escuela sigue abierta y funcionando con excelente prestigio.

László Moholy Nagy fallece el 24 de Noviembre del año 1946 en la ciudad de Chicago.