Yayoi Kusama, su arte es el reflejo de su vida.

Yayoi Kusama es la artista central del arte contemporáneo japonés e internacional, su obra es un reflejo de su vida. Con sus obsesivas redes y puntos llega a cautivarnos con sus espacios infinitos.

Yayoi Kusama nació el 22 de marzo de 1929 en Matsumoto, Japón, se cria en el seno de una familia conservadora japonesa, con una madre muy cruel y un padre ausente, de fondo quedan las imágenes de la Segunda Guerra Mundial en su cabeza, sus padres nunca apoyaron su transito artístico. Yayoi comenzó a los 10 años a dibujar y pintar, casi al mismo tiempo que comenzaron sus alucinaciones auditivas y visuales, estas en mayor o menor grado la acompañarán el resto de su vida, estudia pintura tradicional japonesa en Kioto.

Yayoi Kusama ha afirmado que «mi obra de arte es una expresión de mi vida, en particular de mi enfermedad mental.»

En año 1958 Kusama sale de Japón rumbo a Nueva York, donde se siente libre, segura y afirmada en su vida presente y futuro a través del arte, es así que toma muy poco de las tendencias artísticas neoyorquinas y se dedica a crear sus propias pinturas, llegando a ser ella una nueva tendencia. En esta época crea la célebre serie Infinity Net. Esta serie la acompañará toda su vida, en distintas dimensiones y formatos.

Yayoi Kusama Infinity Nets Delyrarte
Yayoi Kusama Infinity Nets 1958

En Estados Unidos Kusama se convierte en una conocida artistas multifacética, comienza trabajando con sus pinturas de gran tamaño, también realiza esculturas blandas, performance en vivo y happenings, ella era parte de la cultura alternativa de Nueva York, es contemporánea de los críticos y artistas Donald Judd, Andy Warhol, Claes Oldenburg y Joseph Cornell, con ellos mantiene trabajo y relación.

Yayoi Kusama Infinity Nets Delyrarte
Yayoi Kusama Infinity Nets
Yayoi Kusama Delyrarte
Yayoi przy pracy (Fot. Getty Images)

Sobre sus esculturas, la primer serie se llamó Accumulations, se trata de un conjunto de objetos domésticos, realizados con una gran cantidad de formas fálicas blandas rellenas de tela y cocidas a mano en un gran lienzo, este mismo a su vez está cocido a una estructura o mueble doméstico, la escultura se terminaba con unas manos de pintura blanca. Estas esculturas blandas eran realizadas en el loft donde ella vivía en Manhattan, en este mismo edificio vivía el artistas pop y amigo Claes Oldenburg. Se dice que estas esculturas tenían que ver con sus miedos y neurosis sexuales. Las mismas las comenzó a realizar en 1962.

Yayoi Kusama Accumulations Delyrarate
Yayoi Kusama Accumulations Delyrarate

Estilo Yayoi Kusama

Kusama tiene un estilo único, en esta primera serie Infinity Net, muestra el comienzo de su estilo artístico, presenta patrones repetitivos de puntos o redes que buscan evocar la sensación de infinito, aquí en este infinito ella muestra su percepción de las alucinaciones que experimenta, son abstracciones geométricas que exploran el espacio, la forma y la repetición, a menudo con un contenido profundo donde refleja la visión de Kusama sobre el universo y ella misma.

Yayoi Kusama Infinity Nets Delyrarte
Yayoi Kusama Infinity Nets Delyrarte

Al comienzo de sus trabajos prefería utilizar ausencia y presencia de luz, es decir blanco, negro y sus grises, con el paso del tiempo ha incorporado toda la paleta de colores, seguramente influenciada por el Pop Art, el minimalismo y la corriente artísticas que atraviesa su vida . A los críticos de arte también les llama la atención el tamaño de sus lienzos.

El arte de Kusama abarca una variedad de conceptos artísticos, en sus obras están marcados el feminismo, minimalismo, surrealismo, arte pop, arte conceptual, expresionismo abstracto, a esto también hay que agregarle la gran cuota autobiográfica marginal, psicológica y sexual.

Dentro de la obra de Kusama se habla del concepto de «auto-obliteración«, este concepto está relacionado
a la idea de disolución del yo en el entorno, especialmente a través de patrones repetitivos y la inmersión en ambientes, como sus habitaciones de espejos o instalaciones con puntos, Yayoi se refiere a la idea de disolución del yo, buscando una conexión con lo infinito y la naturaleza, dejando de lado el yo colectivo hacia una universalidad.

Ella ha explicado que estos patrones son una forma de «autoborrarse», de disolverse en el universo.

En 1969, fundó Kusama Enterprises, su propia tienda donde vende estampas, pinturas, ropa, bolsos, se dice que hasta autos, todos los productos tienen su marcada estética de puntos, lunares densos y repetitivos para lograr el infinito.

Regreso a Japón.

Kusama regresa a Japón en 1973. Debido a problemas de salud mental, en 1977 decidió vivir voluntariamente en un hospital psiquiátrico, donde reside hasta el día de hoy. En esta época hasta los 80, sus obras son en formato pequeño, en cartulinas ‘shikishi’ y collages, dentro de su habitación, durante 1980 vuelve a trabajar en gran formato, ella sale de viaje por el mundo, pero siempre regresa a su casa / clínica. Incorpora a su vida la poesía y la ficción como nuevas herramientas de expresión. Desde su estudio, ubicado cerca del hospital, ha producido centenares de obras que incluyen pintura, escultura, instalaciones, moda.

La cantidad de exposiciones, muestras, retrospectivas, premios y menciones que ha tenido Yayoi en el mundo en cuantiosa, solo nombraremos dos, la primera exposición solista en Nueva York en la Galería Brata , era una cooperativa de artistas en el año 1959 y el premio Praemium Imperiale en 2006, este premio es uno de los más prestigiosos para artistas de Japón, es otorgado por la familia imperial japonesa, ella es la primer mujer en recibirlo.

Kusama dijo sobre su pintura titulada «Flores de 1954.

«Un día estaba viendo el patrón de flores rojas de un mantel en la mesa, y cuando miré hacía arriba vi el mismo patrón cubriendo el techo, las ventanas y finalmente sobre todo el cuarto, mi cuerpo y el universo. Sentí como si me hubiera empezado a autodestruir, a dar vueltas en el infinito del tiempo y lo absoluto del espacio, mientras me reducía a una nada. Cuando me di cuenta que estaba sucediendo realmente y no sólo en mi imaginación, me asusté. Sabía que tenía que huir amenazada de ser privada de mi vida por el hechizo de las flores rojas. Subí las escaleras corriendo con desesperación. Los peldaños debajo de mí comenzaron a desmoronarse y me caí de las escaleras, torciéndome el tobillo.»

Yayoi Kusama Delyrarte
Yayoi Kusama

Yayoi Kusama estuvo en Buenos Aires para su exposición realizada en el Malba en el año 2013 llamada Obsesión infinita, sus curadores fueron: Philip Larratt-Smith y Frances Morris.

Galería

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *