Paul Renner es un tipógrafo y diseñador gráfico alemán, diseña en 1927 la tipografía Futura, él cree que hay una relación estrecha entre la tipografía y el diseño.
Paul Renner nace el 9 de agosto del año 1878 en la ciudad de Wernigerode, Alemania y fallece el 25 de abril del 1956 en la ciudad de Hödingen, Alemania, de profesión tipográfico y diseñador gráfico, arquitecto y pintor.
Paul estudia pintura y arquitectura en la ciudad de Berlin, Múnich y Karlsruhe. Comienza a trabajar como pintor en Munich simultáneamente trabaja en la editorial Georg Müller Verlag, junto con Georg Müller su fundador, 1911 confunda el Colegio de Ilustración en la ciudad de Munich.
Renner no pertenece a la Bauhaus, pero desde fuera apoyó y defiende las posturas de la escuela y a sus maestros. Es parte del movimiento Literatura modernista o modernismo literario alemán que brillo entre los años 1900 y 1040.
Entre los años 1925 a 1926 es Director del departamento de arte comercial y tipográfico de la Kunstschule en Frankfurt, para el año 1926 cambia de trabajo, toma el puesto de Director de la Escuelas Municipales de Arte Gráfico de Munich. Durante el año 1933 es encargado del diseño de la sección alemana en Triennele, por este diseño recibe el premio de Triennle.
Renner es un militante de los derechos humanos en el año 1932 publica un folleto llamado Kulturbolschewismus donde critica la política cultural nazi, un año después es es perseguido y arrestado por la Gestapo fue obligado a renunciar a su puesto como docente.
En este etapa de su vida Paul se dedica a escribir sobre tipografía, estudios cromáticos de color y gráficos. continua pintando. Fallece el 24 de Abril de 1956.
Legado
Libros y escritos
Los escritos sobre tipografía: Typographie als Kunst en 1922
Kulturbolschewismus en1932
Die Kunst der Typographie en 1948
Das moderne Buch en 1946
El campo de la tipografia es la familia Futura en todas sus versiones.

Tipografía
Paul Renner realiza la Futura, creada en el año 1927 para la fundición Bauer, es una tipografía de rasgos sencillos, claros, limpios y geométrica compuesta por redondeles, triángulos y cuadrados, no tiene serif. Esta fuente marca la nueva vanguardia tipográfica europea. Sirve de inspiración a Herb Lubalin para realizar la Avant Garde.
Futura se utilizada en la placa que deja la nave Apolo 11 en la luna, en el año 1969.

Logotipos realizados con futura.




Pequeño documental sobre Futura, la fuete que escapo de la Gestapo y llego a la luna.
Otras Tipográficas creadas por Renner: Plak (1928), Futura Black (1929), Futura licht (1932), Futura Schlagzeile (1932), Ballade (1937), Renner Antiqua (1939), Steile Futura (1954).Fuentes: Futura (1928), Plak (1928), Futura Black (1929), Futura licht (1932), Futura Schlagzeile (1932), Ballade (1937), Renner Antiqua (1939), Steile Futura (1954).

Links Interesantes
Identifont: Muestra todas la tipografías realizadas por Paul Renner
Fonts in Use: Contiene una interesante búsqueda con Futura.