Cuando termine de ver y procesar un poco más la obra del post anterior «Afreches de Francia – Toulouse», me quede con la idea que tantas imágenes me remitan a otro diseñador…a quien, así estuve un par de días, mientras escribía pensaba en imágenes, ayer por la tarde abrí un libro sobre diseño en general, estos maravillosos libros que hacen un recuento sobre diseñadores del siglo XX y van mostrando en el siglo todo lo que paso en diseño en general, doy vuelta un par de hojas y apareció l el famoso reloj Junghans que MAX BILL diseño, enseguida pensé en los Afiches diseñados para las Olimpiadas del 72 y sus líneas.
Algunas imágenes de Max, luego su biografía
Biografia
Nace en Winterhor, Suiza 1908, muere en 1994 en Berlín, se desempeño como escultor, arquitecto y diseñador grafico.
Desde 1924 a 27 estudia orfebrería en Kunstgewerbeschule de Zúrich allí es influenciado pro la corriente del Dadaísmo y el Cubismo entre 1927 y 1929 estudia en la Bauhaus de Dessau con profesores como Wassily Kandinsky, Paul Klee y Oskar Schlemmer, aquí comprende la funcionalidad del diseño.
De regreso en Zúrich se dedica a la pintura y Arquitectura, en el 30 ya es miembro de la Deustcher Werkbund y abre su propio estudio de Arquitectura, realiza varios trabajos en esta época. En el 31 conoce y adopta la teoría del Arte Concreto de la mano de Theo van Doesburg, esta teoría decía que era posible alcanzar la universalidad con la claridad. Para el 1932 se dedica a la escultura y asocia a distintas organizaciones como Abstracción-Création, el grupo de artistas Allianz de Suiza, el Congrès Internatonal d’Architecture Moderne (CIAM) y la Union des Artistes Modernes (UAM), de París.
1944 comienza a comienza a trabajar en el Diseño Industrial, junto con la compañía relojera Junglas realiza un reloj en Aluminio y otros relojes de pulsera estos son diseños muy racionales con mucha estética industrial.
A principios de 151 funda junto a Aicher-Scholl y Otl Aicher, la Hochschule für Gestaltung en Ulm, Alemania (HfG Ulm), la escuela de diseño inspirada y continuadora de las ideas de la Bauhaus, como el funcionalismo y el formalismo grafico, él creía en las formas básicas, en las leyes matemáticas, decía que estas tienen pureza y estética, se desempeño como rector y director en Arquitectura y Diseño.
A mediados se 1957 deja la Ulm y funda su propio estudio en Zúrich dedicándose a la pintura, escultura y arquitectura, tomando como eje central los postulados matemáticos y físicos de la nueva era del Siglo XX.
A partir de 1967 es reconocido en Suiza por su trabajo y trayectoria, siendo miembro del Consejo Nacional de Suiza, profesor en la Staatliche Hochschule für Bildende Künste de Hamburgo y presidente de Diseño Ambiental, de 1967 a 1974 y en 1976 es asociado de la academia de Artes de Berlín
Muere en Berlin en 1994
Algunos de sus galardones
Premio honorífico, Triennale de Milán, 1936
Premio Kandinsky, 1949.
Primer premio internacional de la Bienal de Arte de San Pablo, Brasil, 1951.
Gran Premio de la Triennale de Milán, 1951
Premio al arte de la ciudad de Zúrich, 1968
Doctor honoris causa de la Universidad de Stuttgart, 1979
Gran Cruz de Mérito de la República Federal Alemana, 1985
Caballero de la Orden de las Artes y Letras, Francia, 1985
Doctor honoris causa de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, 1994