El gran diseñador de New York, que supo como nadie crear e interpretar piezas gráficas perdurables en el tiempo.
Milton Glaser nace en 1929 ciudad de New York sus estudios son cursados en School of Music and Art, en Cooper Union Art school de New York y la Academia de Artes de Bolonia.
Por 1950 comenzó a estudiar distintas técnicas orientales como la caligrafía y los dibujos y algunas aguatintas de Picasso, usa estas técnicas para realizar afiches lavados muy gestuales.
Milton esta considerado como uno de los diseñadores artesanales más significativo de la modernidad, él admira a Seymour Chwast, Edward Sorel y Reynold Ruffins y en 1955 fundan la Push Pin Studios, este fue taller de diseño e ilustración comercial que se expresó en todos los campos de la demanda gráfica, el estudio duro más de dos décadas, donde pasaron diversos diseñadores gráficos. Glaser dentro de la Push Pin Studio creo piezas gráficos que marcaron definitivamente su historia dentro del diseño.

En todo momento sus diseños llevan su sello impreso, colores nítidos, trabajos con gran sencillez, claridad y sobre todo originales, En otros momentos utilizando formas curvilíneas como historietas, algunas otras piezas que llegan desde el art deco, con colores uniformes.
Crea carteles para la School of Visual Arts (centro en el que impartió enseñanzas de diseño gráfico desde 1961, y que en 1977 hizo extensiva a la Cooper Union, escuela en la que se graduó en 1951).
Para 1967 creo el cartel de Bob Dylan pieza que recorrió el mundo, dándole satisfacciones y reconocimiento único como un icono de los años 60.

1968, funda con Clay Felker el «New York Magazine», un Diario referente al arte y la cultura.
1970 creo la fuente tipográfica Glaser Stencil, simbolizando a las letras de callejeras geométricas pintadas con planchuelas.
En 1974 se disuelve la compañía y Glaser funda su propio estudio el cual llega a la actualidad.
En 1981 creó el conocido símbolo para I love New York, símbolo que hoy lo vemos en cualquier parte del mundo diciendo amar a todo el mundo o a una persona o a un objeto, esta fue otro símbolo que se trasformo en un icono mundial.

A trabajado para publicaciones como Paris Macht Express, Esquire o Village Voice y el diario español La Vanguardia (1987-1989) donde transformo del blanco y negro al color.
Creador de más de 1000 afiches, dueño de un estilo personal y particular único, fue y es uno de los grandes diseñadores de estados unidos, supo transformarse, reinventarse y ser siempre fiel a su permanente investigación, supo entender a sus clientes de la mejor forma, a creando piezas que jamas van a perder vigencia.
Fallece el 26 de Junio del año 2020, con 91 años de edad y un gran amor por el diseño y el arte.