Michel Bouvet, es un diseñador gráfico que lleva adelante un gran proyectos de carteles, como si fuera la Francia de 1930.
Nace en Túnez el 29 de junio del año 1955, partió a Francia para estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París, se recibe en 1978 como pintor, pero se dedica la diseño gráfico, desde muy joven se volcó a diseñar carteles y grafismos.
Comenzó a trabajar en la atmósfera cultural e institucional de parís, realizando carteles para distintas ramas del arte entre ellas música, teatro y acciones culturales.
Bouvet tiene su estudio en París, trabaja principalmente para instituciones públicas dedicadas al teatros, la óperas, la museos, festivales culturales, compañías de danza, orquestas; también realizan diseños de libros y trabaja sobre la identidad visual de estas entidades publicas.
Él es considerado un cartelista moderno, contemporáneo de , para realizar un afiche utiliza herramientas de diseño sumando a ellas la fotografía, el collage, la escultura, la tipografía conceptual; lo colores que utiliza son vibrantes amarillo, rojos, azules, verdes, naranjas, rosas. A la vez los afiches monocromáticos son muy vanguardistas, siempre utilizando líneas definidas y objetos cotidianos.
Paralelamente, Bouvet es profesor de la E.S.A.G (Escuela Superior de los Artes Gráficos Penninghen), su trabajo docente lleva a sus alumnos a diseñar piezas que hablan sobre el racismo, tolerancia, la historia de la inmigración al XX siglo, carteles sobre la marea negra (petroleo).
El trabajo de Bouvet y su equipo es vasto, con una infinidad de premios y galardones ganados, los carteles de Michel Bouvet se conservan en las colecciones permanentes de la Biblioteca Nacional de Francia , la Biblioteca Forney , el Museo de Artes Decorativas de París, la Fundación DNP y el Museo Suntory de Tokio (Japón), el Museo Nacional de Poznan (Polonia) y la Casa Cartel en San Luis Potosí (México).
Es miembro de Alliance Graphique Internationale (AGI) desde 1997.
Desde hace 10 años existe una exposición itinerante que ha recorrido más de 30 países, con el contenido de todos sus carteles, en Argentina estuvo en el 2015.