Alice Sevoie lleva la tipografía moderna a un nivel superior de creatividad e innovación. Es dueña de estética y profesión armoniosa y deslumbrante.
Alice Savoie es una diseñadora e investigadora tipográfica, nació durante el año 1994 en Francia, estudió en École Duperré y la École Estienne de París, y tiene una maestría en Diseño Tipográfico y un doctorado en Historia Tipográfica de la Universidad de Reading (Reino Unido)
Alice trabaja actualmente como diseñadora tipográfica independiente en Lion, pero tiene una muy interesante trayectoria en el medio topográfico y del diseño. Entre los años 2008 y 2010 fue diseñadora tipográfica interna para Monotype, su labor era diseñando fuentes para la gran biblioteca Monotype y proyectos especiales personalizados para clientes de todo el mundo. Trabajó también para Typeworks en el desarrollo de la familia tipográfica Brill para la editorial holandesa Brill, además trabajó para Process Type Foundry, Darden Studio, Frere-Jones Type, 205.tf, Google.
Alice Sevoie«En definitiva, siento que llegué al diseño tipográfico de forma bastante natural. Empecé usando la tipografía en proyectos de diseño gráfico, hasta que me di cuenta de que lo que realmente quería hacer era diseñar la tipografía en sí.»
Recibió un Certificado de Excelencia del NY Type Directors Club, premio 2023
Me interesa remarcar de sobremanera los trabajos de investigación de Alice Svoie, el primero es su tesis sobre la tipografía en la época de la fotocomposición, que realizó en colaboración con el Museo Musée de l’imprimerie de Lyon (Francia), esta tesis le valió un doctorado de la Universidad de Universidad de Reading, titulada «International cross-currents in typeface design: France, Britain and the USA in the phototypesetting era»
Alice Savoie tiene otra investigación que se centra en el diseño de tipografías en Francia, el Reino Unido y Estados Unidos en el período de posguerra, con un enfoque particular en la fotocomposición. Es la investigadora principal en el proyecto «Women in Type«, que busca visibilizar las contribuciones de las mujeres en la creación tipográfica del siglo XX.
Tipografías Alice Savoie
Faune
Estas son las tipográfias creadas por Alice, en primer lugar está la Faune, esta fue encargada por el Centre National des Arts Plastiques, en colaboración con el Groupe Imprimerie Nationale. «Esta familia tipográfica se inspira en el mundo animal, en particular en grabados encontrados en libros de historia francesa del siglo XIX» . Esta tipografía me pareció un hallazgo, muy orgánica, personal, particular, son seis variantes distintas, cada variante tiene su personalidad, su razón de ser, creo que eso es lo que la hace más que interesante. Lo interesante es toda su explicación y que se puede descargar en forma gratuita.


Lucette
Esta tipografía aun no terminada es un tributo a los diseñadores francés del siglo XX, ya que tiene sus partes altas más gruesas que las bajas, otra característica es su forma redondeada que se aprecia en letra como e, a, o, c, las panzas de las d y b dentro de la versión minúscula.


Alice relata en su web: «La familia se inspira libremente en diversos diseños, como Gill Sans Double Elefans, Antique Olive y la inédita Nordica de Ladislas Mandel. El nombre Lucette se eligió como homenaje a Lucette Girard, una talentosa dibujante de letras que colaboró con diseñadores de renombre durante la segunda mitad del siglo XX, como Adrian Frutiger, Roger Excoffon y Raymond Loewy.»
Para seguir viendo el trabajo de Alice Savoie recomiendo ir a su sitio Frenchtype, aquí se ve la magia de esta joven tipógrafa.
Entrevista en Ilovetipography
Ya has diseñado varias tipografías. ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta del diseño tipográfico?
Empezar a diseñar una tipografía siempre es muy emocionante. En esa etapa, es imposible saber cómo se verá la tipografía al final. Experimentar con grosores y cursivas también es muy divertido. En cuanto a las letras no latinas, disfruto mucho dibujando en griego.
Y lo que menos me gusta… el kerning me parece un poco tedioso, aunque siempre es satisfactorio una vez lo has hecho bien y tu tipografía está bien espaciada y con buen kerning.