Aicher Otl
Nace en mayo de 1922 en Alemania, muere en septiembre de 1991 en Alemania figura con el oficio de mecanógrafo y diseñador, diseñador gráfico, autor, profesor.
1946 a 47: Estudios en la escuela Der. Bildenden Künste de Akademie en Munich, luego en 1947 estudio diseño diseño gráficos en la Ulm. En esta época produce varias piezas graficas para la firma Braun Elektrogeräte (1954), Deutsche Lufthansa (1969), Westdeutsche Landesbank (1964), Blohm y Voss (1964), Bayrische Rückversicherung (1972), Zweites Deutsches Fernsehen ZDF (1974) y Erco (a partir de 1976), entre otros.
1949-54: Es uno de los iniciadores y de los miembros fundadores de la Für Gestaltung de Hochschule en Ulm. Hasta 1966 se desempeño en varios cargos dentro de la institución como conferenciante en el departamento de comunicación visual desde 1956-59: miembro del consejo superior.
1958 en una de sus visitas a Estados Unidos visito la universidad de Yale, los E.E.U.U., donde da conferencias sobre sus ideas y estructuras visuales
1967 Formo su estudio de diseño en Munich, estando en esta ciudad entre1967-72 fue comisionado para realizar la parte de diseño e indentidad grafica de juegos olímpicos de Munich, desarrolla un sistema internacionalmente convencional de pictogramas.
1972: En mueve su estudio a Rotis en la región de Allgäu de Alemania.
En toda la recopilación de trabajos realizados por Aicher teoria y practica muestra una funcionalidad estructural ampliada y refinada, y demuestra un acercamiento holístico y racional a la comunicación visual en base de su importancia social.
1984 Funda el Analoge Studien del für de Instiut.
Las publicaciones incluyen: «Zeichensysteme» (con Martin Krampen), Munich el an o 80; «Wilhelm von Ockham» (con Wilhelm Vossenkuhl y Gabriele Greindl), Munich 1986; «und Greifen de Griffe» (con Roberto Kuhn), Colonia 1987; «Typographie», Lüdenscheidt 1988; «un análogo Digital», Berlín 1991; «als Entwurf del verdugón del dado», Berlín 1991; «un Widersprechen de Schreiben», Berlín 1993.
El Legado
La puntería de HFG era recibir la educación y la teoría de la comunicación visual en el campo del diseño gráfico basado en los principales de Bauhaus. Aicher comunicó cada idea en un estilo disciplinado, organizado y legible. Un estilo quizás influenciado por Max Bill – ex-estudiante del Bauhaus. Su puntería estaba para el funcionalismo, de las formas geométricas regulares incluidas, las siluetas simples y los finales planos. La claridad de la forma y de la construcción es evidente en su trabajo. En el uso de los carteles de palabras mínimas – donde estaba el mensaje para que el diseño sea absorbido por el público en general algo entonces leído detalladamente. Aicher utilizó la disposición matemáticamente construida de la rejilla para alcanzar claridad de la comunicación gráfica, evitó diagramas y que las imágenes tuvieron que ser presentadas en rejilla axial. Por todo el mundo lo reconocen por su contribución al uso amplio de la extensión de los pictogramas, que él diseña en 1972 para los juegos olímpicos de Munich y para el diseño del tipo de la familia ROTIS para Agfa.
La familia de Rotis consiste en la variación de pesos, lo más arriba posible de la proporción. El tipo de la familia de Rotis consiste en la subfamilia De sans serif, semi Sans, semi Serif y Serif.