Anneliese Fleischmann, de casada, Annie Albers, es la mujer que llevó adelante la revolución de los hilos y los tejidos modernos.
Anni Albers es Anneliese Fleischmann, solo que Fleischmann es su nombre de soltera
Anneliese Fleinscheman nació el 12 de junio de 1899 en Berlín, Alemania, en una familia de estatus y artistas. Anni estudió primero en la Academia de Arte y Arquitectura de Martin Brandenburg en Berlin, donde profundizó en dibujo y pintura, luego en la Escuela de Artes Aplicadas de Hamburgo, donde al poco tiempo desistió de ir ya que no le convencía la forma de aprendizaje.
El verdadero comienzo de Anneliese Fleischmann es cuando logra ingresar a la Bauhaus de Weimar en 1922, realiza los dos años básicos y sin mucho interés la inscriben en el taller de tejido, ya que era uno de los talleres abiertos para mujeres. Hasta este momento sus inclinaciones eran hacia el dibujo y pintura, El taller era dirigido por el maestro Gunta Stölzl, Anni entró en este mundo para convertirse en una verdadera artista de los hilos y el tejido, algunos de sus maestros fueron László Moholy Nagy y Paul Klee, de quien aprende las bases fundamentales del color, en 1925, se casó con el también artista y profesor de la Bauhaus, Josef Albers.

Anni: Aprendí a escuchar [los hilos] y a hablar su idioma»
Dentro de la escuela de artes y oficios Anni se destaca con sus tejidos y enfoque innovador y experimental con los materiales y las técnicas de tejido. Se convirtió en una figura clave en el taller de tejido, llegando a ser su jefa y docente en 1930. Para su proyecto de diploma en la Bauhaus, creó una tela con celofán y algodón que podía reflejar la luz y absorber el sonido, demostrando su capacidad para pensar más allá de los usos tradicionales de los textiles.

En el año 1933 el partido Nazi presiona la en Bauhaus y esta cierra sus puertas progresivamente de todas sus sedes, el matrimonio de Anni y Joserf Abers se muda a Estados Unidos, en este país se trasladan a Carolina del Norte invitados por el arquitecto Philip Johnson, y se unirse a la facultad del Black Mountain College. Esta facultad tiene una educación abierta y experimental, lo que hace que los artistas puedan seguir trabajando en su pedagogía y arte. Aquí Anni dirigió el taller de tejidos entre los años 1933 a1949, se enfocó en la experimentación de los materiales modernos y los aspectos industriales.
Primera muestra
Johnson, de profesión arquitecto, trabaja en el Moma como curador, él le abre la puerta a Anni Albers para la primera exposición individual sobre textiles realizada por una artista mujer textil en el año 1949, Arichivo Moma: Anni Albers Textiles, fecha Sep 14–Nov 6, 1949.


Anni es una pionera en el arte textil
Legado
Anni Albers elevó el tejido de una «artesanía» a una «forma de arte», difuminando las líneas entre ambos. Su trabajo se caracterizó por sus diseños abstractos, la exploración de texturas y el uso innovador de diversos materiales, desde la seda y el algodón hasta el celofán y otros materiales sintéticos.
Anni Albers también fue una prolífica escritora sobre diseño y tejido. Sus obras más influyentes incluyen «On Designing» (Sobre el diseño) publicado en 1959 y «On Weaving» (Sobre el tejido) de 1965, que se consideran textos seminales en la teoría del diseño textil y el arte.
A partir de la década de 1960, Anni Albers comenzó a experimentar con la estampación (printmaking), incluyendo la litografía y la serigrafía, aplicando muchos de los principios de diseño y patrones que había explorado en sus tejidos.

